Tanzania VI, nuevo facoemulsificador transportable que garantiza mayor control en las operaciones de cataratas

La Fundación Arruzafa adquirió este nuevo material transportable, frente a los convencionales, lo que permitió que el equipo quirúrgico pudiera controlar el estado actualizado de la maquinaria a la hora de afrontar las cirugías de cataratas


La Fundación Arruzafa envió a un nuevo equipo de cooperantes al valle de Mangola (Tanzania) en lo que se conoce como la sexta expedición al país africano. El grupo de profesionales, que viajó del 10 al 19 de abril de 2010, estuvo formado por ocho personas: los oftalmólogos Juan Manuel Laborda y Laureano Álvarez de Rementería, la anestesista Teresa Mantaras, la instrumentista Mayte Ranz, la optometrista Alicia Navarro y las auxiliares Cristina Ramírez y Mariluz Capelo. También les acompañó la pediatra Mercedes Sevilla que revisó los protocolos de atención a la infancia del hospital de Barazani.

Como novedad, el equipo contó con un nuevo facoemulsificador transportable -que adquirió la FA- lo que supuso un avance en las cirugías de cataratas ya que el equipo quirúrgico pudo controlar y garantizar el estado de la maquinaria en cada uno de sus proyectos. Igualmente, se repuso el material de la consulta (optotipos, caja de pruebas, gafas de prueba de adultos, frontofocómetro, lámpara de hendidura, láser YAG, TNO -con gafas rojo verde- y test Lang).

Las consultas se realizaron en una habitación del hospital y se contó con la colaboración del doctor Peter Sulle y del estudiante de medicina tanzano Benjamín. La misión completó 427 nuevas historias clínicas además de revisiones escolares y se entregaron 259 gafas graduadas y 70 de sol gracias a la colaboración de óptica Soloptical, Jaytesa y Cicode que donaron todo el material. En el caso de la óptica Pedro Ávila se hizo cargo de la realización y financiación de las gafas con defectos refractivos especiales que se enviaron posteriormente desde España a Mangola y Simangiro.

En seis sesiones quirúrgicas, se realizaron 47 cirugías, un sondaje, dos cataratas congénitas a un bebé de cinco meses, una recolocación de LIO y 43 cataratas. Una parte del material necesario para el quirófano fue donado por Alcon, Amo, Ortopedia Cordobesa y Farmacia Pérez Jiménez.

En el marco de la formación, se trabajó cada día con el personal nativo. La doctora Mantarás instruyó al médico Manasa en las técnicas anestésicas oftalmológicas con éxito. Y se establecieron las pautas de tratamiento postoperatorio, vigilancia y controles para que el doctor Abdweli MMiler y la enfermera jefe Ruth realizaran el seguimiento de los pacientes intervenidos.

SIMANGIRO   

Durante tres días, parte del equipo de cooperantes se desplazó a Simangiro, un poblado al norte de Tanzania, para pasar consulta en el hospital gestionado por los misioneros del Verbo Divino, los padres Peter Pinto y José Eudes. Además de realizar una valoración de las necesidades y recursos de la zona. En esta consulta, se atendieron a 174 pacientes, se entregaron 31 gafas de presbicia, 2 para visión lejana y 70 de sol. En su caso, la pediatra Mercedes Sevilla, que acompañaba a los cooperantes de la FA en esta misión, realizó una valoración general de la situación de la salud infantil en Mangola.

NUEVAS APORTACIONES

La Fundación Arruzafa financió la construcción de una cafetería en el hospital de Simagiro para dar comida a todos aquellos pacientes y acompañantes que tenían que pasar largas horas de espera hasta ser atendidos.

Concluida la tarea, el equipo de la VI misión de Tanzania regresó a casa con la satisfacción del trabajo bien hecho y con la certeza de poder continuar su labor humanitaria oftalmológica en esta zona.

Anterior
Anterior

Madagascar II, gran acogida del equipo oftalmológico de la FA y superación de todos los objetivos previstos

Siguiente
Siguiente

Guinea Ecuatorial I, primera expedición a Malabo dando preferencia a pacientes con graves problemas de visión