Tanzania XII, celebración de los treinta años de atención oftalmológica de la Fundación Arruzafa

Este país fue el primer destino donde la Fundación Arruzafa inició su andadura una vez constituida en el año 2005. Hasta esta 12º expedición se han atendido en Tanzania a 7.455 pacientes y operado a 559 personas


Un equipo de ocho voluntarios de la Fundación Arruzafa, organización sin ánimo de lucro promovida y gestionada por profesionales del Hospital Arruzafa se desplazó del 20 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 hasta Mangola (Tanzania) para realizar la expedición número doce en ese país. Durante este cometido humanitario, los cooperantes atendieron a 820 pacientes y realizado 86 cirugías.

Se da la circunstancia que esta misión (de cuantas ha realizado la FA hasta ahora en el continente africano) es la número 30. En una fase inicial, el grupo de profesionales compuesto por los oftalmólogos del Hospital Arruzafa Juan Manuel Laborda y Juan Manuel Cubero, el anestesista José María Pérez Aragón, el optometrista Pedro Ruiz, la enfermera Cecilia Expósito y la auxiliar Gema Blanco que estuvieron acompañados por el cooperante y colaborador de la Fundación, Francisco Ruiz y el fotógrafo Tino Soriano, se dividió para atender a pacientes en Simanjiro hasta que, finalmente, se reunificaron para asistir oftalmológicamente en Mangola, donde se llevaron a cabo las cirugías en el hospital de Barazani de la Misión Católica del Valle de Mangola.

Del total de personas atendidas, 137 correspondía a pacientes revisados de otras ocasiones, mientras que 683 se trataba de pacientes nuevos. Asimismo, se hicieron entrega de 252 gafas pre-montadas, 206 de sol, 13 especiales y 50 recicladas que formaban parte del material transportado hasta ese país. Un total de 315 kilos que incluía material farmacológico, óptico y de uso médico. En cuanto a las cirugías, la mayoría fueron intervenciones de cataratas (74) aunque también se atendieron otras afecciones como enucleación, pterigia, tumores e implantes.

DOS GRUPOS, UNA MISMA MISIÓN     

El equipo de cooperantes se trasladó a Simanjiro, un pueblo de la estepa massai, al norte de Mangola, donde hay una misión católica de los Misioneros del Verbo Divino encabezados por el padre Peter Pinto. Se pasó consulta durante dos días en una sala del Hospital para asistir a 87 personas. Alto volumen de pacientes ciegos, irrecuperables, por cuadros avanzados de glaucoma que nunca habían sido diagnosticados ni tratados. Se inició al médico del hospital en el manejo de la LH y en el tratamiento de urgencias.

En Mangola Chini, el equipo de cooperantes trabajó en el Hospital Askofu Hhando de la Misión Católica dirigida por los sacerdotes españoles Miguel Ángel Lozano y José Aguilar. Completaron 733 historias de las que 137 eran revisiones. Además de intervenir quirúrgicamente a 86 pacientesSeis pacientes fueron evacuados de Simanjiro para ser operados. Durante la expedición, se establecieron las pautas de tratamiento, postoperatorio, vigilancia y controles al doctor Peter Sulle y la enfermera jefa Ruth para que realizasen el seguimiento de los pacientes intervenidos. 

En esta expedición, el equipo de cooperantes de la Fundación Arruzafa contó con la colaboración del prestigioso fotoperiodista Tino Soriano, gracias al patrocinio de laboratorio Esteve, que reflejó a la perfección la realidad de esta misión.

RESUMEN

Desde su constitución en 2005, la Fundación Arruzafa ha atendido -en las treinta expediciones que ha gestionado en el continente africano- a 23.346 pacientes, habiendo realizado un total de 1.801 cirugías y entregado 17.991 gafas.

Concretamente en Tanzania, hasta esta duodécima misión, ha atendido a 7.455 pacientes y operado a 559 personas.

Siguiente
Siguiente

Madagascar VII, jornadas intensas de trabajo y alta incidencia de nuevas patologías oftalmológicas