Tanzania X, consultas con todo el aparataje necesario y un proyecto cada vez más consolidado

La décima expedición a Tanzania completó 684 historias de las que 439 eran nuevas gracias a la historia clínica informatizada específica de los anteriores viajes en la que se registraban todos los pacientes nuevos y las revisiones de los antiguos


El equipo de oftalmología desplazado por la Fundación Arruzafa a Mangola (Tanzania) contó con la participación de profesionales del Hospital Arruzafa y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Formaron parte de la expedición los oftalmólogos del HA, Juan Manuel Laborda y Diego Torrres, el optometrista Pedro Ruiz, el anestesista Timoteo Jodral, el DUE Sergio Priego, la auxiliar de clínica Gema Blanco y los colaboradores Carlota Guirao, Francisco Ruiz y Miguel García Revillo.

El viaje se realizó del 10 al 21 de febrero de 2015 y los cooperantes se dividieron en dos grupos: uno que se trasladó a Simangiro, un pueblo de la estepa masái, donde se pasó consulta en un pequeño hospital gestionado por los misioneros del Verbo Divino con el padre Peter Pinto a la cabeza. Otros, viajaron hasta Mangola Chini, al hospital de la Misión Católica dirigida por los sacerdotes españoles Miguel Ángel Lozano y José Aguilar. Esta consulta contaba con todo el aparataje necesario y una historia clínica informatizada muy completa que ayudaba a controlar los pacientes nuevos y aquellos que necesitaban ser revisados.

CONSULTA MANGOLA

En Mangola se completaron 684 historias de las que 439 eran nuevas y se enviaron gafas de graduación específica a 14 pacientes donadas por la Óptica Pedro Ávila. Asimismo, se hizo entrega de 168 gafas graduadas y 200 gafas de sol. En siete sesiones quirúrgicas se realizaron 62 intervenciones (4 estrabismos, 1 pterigion, 3 cataratas traumáticas, 1 implante secundario, 1 catarata juvenil, 52 cataratas seniles y 17 capsulotomías con Láser Yag).

CONSULTA SIMANGIRO    

Mientras que en la consulta de Simangiro fueron asistidos un total de 77 pacientes. En esta zona había muchos pacientes ciegos, irrecuperables por cuadros avanzados de glaucoma que nunca habían sido diagnosticados ni tratados.

Recopiladas todas las actuaciones realizadas en esta misión, se establecieron las pautas de tratamiento postoperatorio, vigilancia y controles para que el doctor Peter Sulle y la enfermera jefe Ruth realizaran el seguimiento de los pacientes intervenidos. En Simangiro, se inició al médico del hospital en el manejo de la LH y en el tratamiento de urgencias. Y, para los cooperantes de la FA, su propósito era seguir manteniendo la asistencia médico-quirúrgica en el Hospital hasta finales de 2015.

Anterior
Anterior

Guinea II, más de medio millar de pacientes atendidos y casi 50 intervenciones quirúrgicas

Siguiente
Siguiente

Jacinta Petra Mofuman Ava, paciente evacuada de Guinea Ecuatorial para tratar el queratocono que padece