Guinea VII, jornada de consulta en el Hospital Virgen de Guadalupe de Mongomo y aluvión de personas agolpadas para ser atendidas
Más de 600 personas se acercaron al policlínico para poder ser atendidas por los cooperantes de la FA, de las cuáles sólo pudieron ver a 221 pacientes, prescribir gafas especiales y realizar 58 cirugías
Siguiendo el compromiso adquirido en 2010, y confirmado en febrero de 2011, con la Organización de Ciegos de Guinea Ecuatoria (ONCIGE), La Fundación Arruzafa viajó a Malabo del 11 al 23 de marzo de 2019 con un grupo de profesionales del Hospital Arruzafa y el Hospital Virgen Macarena de Sevilla formado por los oftalmólogos Juan Manuel Laborda y José Francisco Moreno, los optometristas Alicia Navarro y Rubén Gallego, la enfermera Eva María Blanco y la auxiliar de clínica Ana María Rentero.
Su objetivo era continuar con la asistencia óptica, oftalmológica y quirúrgica en la población, impartir formación al personal local y conseguir una contraparte local sólida, es decir, una mayor implicación por parte del Ministerio de Sanidad del Gobierno Guineano y de la ONCIGE aportando todos los recursos materiales y humanos.









Durante los días de estancia se pasó consulta -en jornada de mañana y tarde- en la sede de la ONCIGE, situada a ocho kilómetros de Malabo, en la que se asistieron a 750 pacientes.
En esta ocasión, el equipo pasó consulta durante un día en la ciudad de Mongobo. En concreto en el Policlínico Virgen de Guadalupe, un edificio nuevo pero con instalaciones y aparatos decadentes, que nadie sabía usar. Faltaba personal cualificado. Ese día, muchos de los que estaban por allí pudieron recibir asistencia oftalmológica sin necesidad de pagar. Recordar que, desde hace varias expediciones, la FA con el consejo local se decidió "cobrar” las consultas y/o intervenciones a los pacientes para que valorasen la actuación cooperante de los profesionales sanitarios. Luego, esa cantidad recaudada se destinaría siempre a organizaciones o instituciones de esa región para fines sociales.
Tal que así, más de 600 pacientes se agolparon en la puerta para ser atendidos, de los cuáles, sólo pudieron verse a 221, después de una jornada de doce horas. Se concretaron 9 gafas especiales, 30 afiliados a la ONCIGE, 58 pacientes de cirugía de cataratas uni o bilateral, una iridotomía, una VPP con implante secundario, un pterigium, un simblefaron, una luxación de cristalino traumático y tres capsulotomías láser yag.
De regreso, el equipo de cooperantes de la FA continuó su actividad oftalmológica en el Hospital Regional de Malabo donde se intervinieron quirúrgicamente a 120 pacientes de las que 105 fueron cataratas (dos de ellas traumáticas de niños). Se intervinieron, primero, a aquellas personas que estaban apuntadas en la lista de espera de febrero de 2018 y, luego, a los nuevos detectados en esta campaña. Del total de las patologías tratadas, había una prevalencia muy fuerte del glaucoma, muchos ciegos, algunos muy jóvenes. Una coyuntura que podría detectarse con campañas de prevención periódicas y tratamientos preventivos. Se elaboró una nueva lista de espera de cirugías para posteriores expediciones.
En cuanto a la entrega de gafas, se repartieron 400 pre-montadas, 227 de sol y 9 especiales (estas últimas de la jornada de trabajo de los voluntarios en la Clínica Virgen de Guadalupe de Mongomo).
Como es habitual, se continuó con la formación del personal nativo en oftalmología para revisiones en consulta, vigilancia, controles y seguimiento de los pacientes intervenidos. Destacar la colaboración de los doctores José Alogo Obiang y Mercedes Fernández.
















