Benín V, la expedición que alcanzó el mayor número de consultas realizadas con un total de 1.376 pacientes atendidos
El equipo de cooperantes destacó entre sus objetivos las revisiones infantiles y la organización de los pacientes para una mayor fluidez e eficacia en la actividad de consulta
Quinta expedición a Nikki (Benín) con un grupo de cooperantes de la Fundación Arruzafa formado por los oftalmólogos Juan Manuel Cubero y Eduardo Esteban González, el anestesista Jorge García Garcinuño, las optometristas Matilde Sánchez y Mariluz Fuentes, la enfermera Encarnación Hernández y las auxiliares de quirófano Gema Blanco y María de las Nieves Baena, quienes viajaron del 30 de marzo al 13 de abril de 2019 para continuar con el compromiso adquirido en el año 2013 con la Fundación para el desarrollo de Benín (FUNDEBE).
Entre sus objetivos destacaba continuar la asistencia oftalmológica a varias poblaciones de la zona de Nikki, incluyendo la donación de gafas graduadas, de sol y tratamiento farmacológico. Ofrecer atención quirúrgica en el hospital local. Proseguir con las revisiones infantiles en los colegios, la formación del personal local del Centro de Salud ‘María Teresa’ y el estudio de las patologías más comunes y las condiciones hospitalarias con las que contaban para la mejora de futuros proyectos periódicos.
Durante la estancia en Nikki, se pasó consulta a 1.376 pacientes, convirtiéndose así en la expedición que más consultas había realizado. Se repartieron 545 gafas de sol, 597 gafas pre-montadas, 47 gafas recicladas y 17 gafas de graduación especial, donadas por ‘Veo óptica’ y que se enviarían desde España una vez estuvieran preparadas. Para ello, se tomaron fotografías de los pacientes a los que se les debía remitir junto a su número de historia para evitar confusiones en la entrega.
Dos cuestiones que destacó el equipo de profesionales desplazado a Benín fueron las revisiones infantiles para mejorar el futuro de esos niños cuyas condiciones de salud ocular eran muy precarias en dicha población. Y la distribución de los pacientes para una mayor fluidez e eficacia en la actividad de consulta. Además, se “cobró” ese año una cuantía “simbólica” de 1.000 francos pactada con la organización local por la atención cooperante recibida. Dinero que luego era destinado a obras sociales en la zona.
En cuanto a las cirugías, se realizaron 140 intervenciones en el Hospital Provincial de Nikki, de las que la mayoría eran cataratas. Se operaron primero a aquellos pacientes que contaban con cataratas muy maduras en situación de ceguera funcional en ese ojo en base a la lista de espera elaborada en el año 2018. La técnica para las intervenciones de cataratas era la facoemulsificación en la mayoría de los casos y extracción extracapsular (EECC) en tres casos especialmente complicados. Ese año continuaron con la técnica implantada de EECC consistente en tunelización escleral que hacía que la cirugía se redujera en tiempo y disminución de las posibles complicaciones.
Igualmente, continuaron las formaciones del personal nativo en oftalmología para revisiones en consulta, vigilancia, control y seguimiento de los pacientes intervenidos. El médico responsable local Juste Gbegnon expresó su deseo de continuar formándose y, desde entonces, los miembros de la expedición mantienen contacto con él para responder sus consultas.


















