Tanzania VIII, más de 600 pacientes atendidos y 66 cirugías realizadas bajo el prisma de la filmación de una película

La octava expedición de la Fundación Arruzafa contó con la participación del director de cine Miguel García Revillo que lanzó una película sobre este viaje titulada “El viaje de Caín”


Octava expedición de la Fundación Arruzafa a Tanzania realizada en diciembre de 2012 y formada por un equipo de profesionales de la FA y del Hospital Reina Sofía de Córdoba, con la colaboración inestimable de la Fundación cordobesa Urafiki. El equipo estuvo formado por los oftalmólogos Juan Manuel Laborda y Diego Torres, los anestesistas Victoria Rubio y Timoteo Jodral, la optometrista Aurora Gomera, la DUE Nuria Arce y los colaboradores Carlota Guirao y Francisco Ruiz. Además les acompañaron el profesor de derecho y director de cine Miguel García Revillo y la periodista Mar Vallecillo.

DIVISIÓN DEL EQUIPO 

Inicialmente, el equipo de trabajo se dividió en dos: una parte se trasladó a Simangiro, un pueblo de la estepa masái, donde se pasó consulta en una sala del hospital de Emboreet. En esta zona se encuentra la misión católica de los misioneros del Verbo Divino capitaneado por el sacerdote indio, Padre Peter, quién gestiona un hospital y un colegio. De otra parte, los cooperantes se desplazaron hasta Mangola Chini, concretamente, al hospital de la misión católica dirigida por los sacerdotes españoles Miguel Ángel Lozano y José Aguilar.

CONSULTA EN SIMANGIRO

Un total de 126 pacientes fueron asistidos en consulta. Destacó la presencia de personas ciegas en esta zona, -irrecuperables por cuadros avanzados de glaucoma-, que nunca habían sido diagnosticadas ni tratadas. Aquellas con posibilidades de recuperar la visión fueron trasladadas a Mangola para que fueran intervenidas ya que este hospital no disponía de quirófano.

CONSULTA EN MANGOLA

Se completaron 476 historias clínicas. Se entregaron 11 gafas recicladas, 188 premontadas y 86 de sol. Se enviaron desde España gafas de graduación específica a 15 pacientes donadas por la Óptica Jesús de Úbeda.

CIRUGÍAS

En ocho sesiones se realizaron 66 actos quirúrgicos, 54 cataratas (la mayoría de los casos fueron cataratas maduras, diversos traumatismos y sus secuelas y dos tumores intraoculares), se intervinieron a 6 pacientes con estrabismo, 4 capsulotomías con láser Yag. Destacar el apoyo y participación del personal local, los médicos Peter Sulle, Barnabás, Michael y Nector y de los voluntarios que actuaron como intérpretes en la traducción del inglés-swagili, Benjamín, Richi y Joseph.

Para este viaje, Fundación Arruzafa contó con la colaboración de la Diputación de Córdoba, Fundación Cajasol, La Caixa, Óptica Jesús de Úbeda, Pedro Ávila Óptica, Soloptical, Fundación Urafiki, los laboratorios Thea, Alcon y AJL y MRW y BOTEY Producción como patrocinadores del premio Oftalmorock 2012.

Meses más tarde, Miguel García Revillo, terminó y lanzó una película sobre este viaje que se llamó El viaje de Caín.

Anterior
Anterior

Fundación Arruzafa recibe 26 gafas de graduación especial de Soloptical para culminar el proyecto Mahajanga II

Siguiente
Siguiente

Madagascar III, reparto masivo de gafas y formación en cirugía oftalmológica a estudiantes de medicina y enfermería malgache