Forum Arruzafa dedica su vigésimo sexta edición a la oftalmología pediátrica y el estrabismo

A falta de una semana, la cita suma cuatrocientos inscritos en un evento que se desarrolla en el Palacio de Congresos de Córdoba


El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba será los días 14 y 15 de noviembre de 2025 el escenario de la vigésimo sexta edición del Forum Arruzafa, un encuentro científico organizado por la Fundación Arruzafa y el Hospital Arruzafa que, año tras año, se consolida como una cita de referencia en el ámbito de la oftalmología nacional.

Bajo el lema ‘Lo último en oftalmología pediátrica y estrabismo’, el foro reunirá a más de una treintena de especialistas procedentes de hospitales y centros de toda España para analizar los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y cirugía de las principales patologías oculares en la infancia y la edad adulta.

La dirección y coordinación científica del encuentro estará a cargo de los doctores Diego Torres García, Beatriz Pérez Morenilla, Ana Morales Becerra y Ana Álvarez Gómez, de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Hospital Arruzafa.

A lo largo de dos intensas jornadas, el programa abordará los desafíos actuales en oftalmología pediátrica, con un enfoque multidisciplinar que incluirá ponencias, mesas redondas y sesiones prácticas dedicadas a la catarata congénita, la retinopatía del prematuro, el manejo refractivo y la ambliopía, los protocolos de adaptación prismática y las nuevas técnicas quirúrgicas aplicadas al estrabismo.

PONENTES DE RENOMBRE

El elenco de ponentes estará integrado por reconocidos profesionales del sector, entre ellos María Alarcón Tomás (Hospital Universitario Puerta de Hierro y Clínica Baviera, Madrid), Ana Álvarez Gómez (Hospital Arruzafa, Córdoba), Honorio Barranco González (Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia), Antonio Caballero Posadas (Clínica Ircovisión, Murcia), Laura Cabrejas Martínez (Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo), Alfonso Castanera Molina (Miranza Instituto Balear de Oftalmología, Palma de Mallorca), Juan Manuel Cubero Parra (Hospital Arruzafa, Córdoba), Julia Escudero Gómez (Hospital Regional Universitario de Málaga), Francisco Espejo Arjona (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla), Antonio Hidalgo Torres (Hospital Arruzafa, Córdoba), Mireia López Domínguez (Hospital Universitario Virgen Macarena , Clínica Miranza y Clínica Visiocular, Sevilla), Milagros Merchante Alcántara (Clínica Oftalmológica San Bernardo, Sevilla), Ana Morales Becerra (Hospital Arruzafa, Córdoba), Beatriz Pérez Morenilla (Hospital Arruzafa, Córdoba), José María  Rodríguez del Valle (Hospital Univesitario Ramón y Cajal y Clínica Doctor Rodríguez, Madrid), Noemí Roselló Silvestre (Hospital Sant Pau Campus Salut y Centro de Estrabismo Clínica Dyto, Barcelona), Pedro Ruiz Cuevas (Hospital Arruzafa, Córdoba), Matilde Sánchez Ruz (Hospital Arruzafa, Córdoba), Alicia Serra Castanera (Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona), Diego José Torres García (Hospital Arruzafa, Córdoba) y Federico Vélez (Los Ángeles Universidad de California y  Stein Eye Institute, Universidad de California, EE.UU).

CUESTIONES QUE SE ABORDARÁN

Durante el desarrollo del foro, se debatirán cuestiones de gran actualidad, como la cirugía integral de la catarata congénita, los tratamientos de la retinopatía de la prematuridad, las innovaciones en protocolos de exploración refractiva, o el papel de las nuevas tecnologías y los dispositivos digitales en el seguimiento pediátrico. Además, el encuentro incluirá sesiones dedicadas a la actualización en uveítis infantil y patologías del segmento posterior, así como una completa revisión de casos clínicos complejos que fomentarán el intercambio de experiencias entre especialistas.

El Forum Arruzafa Córdoba 2025 cuenta con el reconocimiento de interés científico-sanitario y la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, lo que refuerza su valor dentro de la formación médica continuada y su compromiso con la excelencia científica y profesional.

La cita contará también con la colaboración de las principales compañías del sector farmacéutico y tecnológico vinculadas a la salud ocular. Entre ellas figuran Alcon, Angelini Pharma, Bloss, BVI, BrudyLab, CooperVision, D.O.R.C., EssilorLuxottica, Horus Pharma, Hoya, Johnson & Johnson, L’Acuité, Menicon, NTC, Oculus, OmniVision, Repavís, Salvat Ophthalmology, Santen, Théa, Topcon Healthcare, Visionix, VISUfarma, VSY Biotechnology y Zeiss, todas ellas comprometidas con la innovación y el desarrollo de soluciones que mejoran la práctica clínica y la calidad de vida de los pacientes.

MÁS INFORMACIÓN

Con más de dos décadas de historia, el Forum Arruzafa se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales de la oftalmología, un espacio de aprendizaje, debate y actualización continua que combina el rigor científico con el espíritu colaborativo. La edición de este año, además de ofrecer un exhaustivo repaso de las técnicas más recientes, reafirma el papel de Córdoba como epicentro de la excelencia médica, donde ciencia, tecnología y humanidad se unen bajo el mensaje: “Ven, es Córdoba quien te espera…”. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web www.forumarruzafa.com o en el correo info@hospitalarruzafa.com


Para más información, los interesados pueden contactar con la organización en los teléfonos 957 29 05 74 y 957 48 48 83.

Por el momento, la cita suma 352 inscritos.

Anterior
Anterior

Juan Manuel Laborda: “Este premio supone un impulso para la FA que es seguir cuidando los ojos de las personas que lo necesitan”

Siguiente
Siguiente

Soloptical entrega a la Fundación Arruzafa 46 gafas de graduación especial que completan la misión ‘Mahajanga III’