La Junta de Andalucía premia a la Fundación Arruzafa por su labor social en la categoría de iniciativas sociales y sanitarias

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha dado a conocer este reconocimiento durante su visita a las instalaciones al Hospital Arruzafa


José Antonio Nieto (centro), junto a Juan Manuel Laborda (izquierda) y Rafael Agüera, en su visita al Hospital Arruzafa

La Fundación Arruzafa ha sido galardona por la Junta de Andalucía en la I Edición de los Premios Fundaciones de Andalucía, en la categoría de ‘Iniciativas sociales y sanitarias’, tal y cómo ha informado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía (JA), José Antonio Nieto, en su visita al Hospital Arruzafa (HA), donde ha querido trasladar personalmente dicha distinción al director médico del HA, Juan Manuel Laborda, y al director gerente, Rafael Agüera.
El consejero Nieto ha desvelado el veredicto del jurado de una convocatoria en la que la Fundación Arruzafa va compartir la distinción del galardón en su modalidad con la Fundación El Pimpi.

Así, ha destacado el trabajo que llevan desarrollando estas dos entidades “durante mucho tiempo, por mejorar la calidad de vida de las personas, pero sobre todo, de las más necesitadas”. Además, ha aludido a la “suerte” de sendas que desempeñen esta actividad desde Andalucía.

Según ha informado la JA, también han sido premiadas la Fundación Eduarda Justo-Cosentino en la categoría de Investigación, Ciencia y Economía; Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) por su fomento de la Educación y el Deporte; Fundación Atlantic Copper en la modalidad de Sostenibilidad, Cultura y Defensa del Patrimonio y el Premio de Honor a la Asociación de Fundaciones de Andalucía (AFA) por su contribución a la difusión, conocimiento, desarrollo y promoción del sector fundacional.

El Registro de Fundaciones de Andalucía cuenta con mil quinientas entidades activas dedicadas a distintos ámbitos que, en palabras del consejero, vienen a “completar” aquellos apartados en los que las administraciones públicas no llegan.

Siguiente
Siguiente

Mahajanga I, primera toma de contacto para instaurar un futuro proyecto de asistencia oftalmológica en la capital africana