Madagascar X, aportación de material de última generación para intervenir quirúrgicamente al mayor número de pacientes
El equipo de la FA trabajó en la clínica que disponía la Misión Trinitaria en Tsiroanomandidy y que contaba con las consultas y el quirófano en la misma zona lo que facilitaba la labor cooperante
La Fundación Arruzafa desplazó a un equipo de ocho profesionales del Hospital Arruzafa compuesto por los oftalmólogos Juan Manuel Cubero y Eduardo Esteban González, el anestesista Fernando Flor, los optometristas Rubén Gallego y Pedro Javier Ruiz, como enfermeros Jesús María Romero y Víctor Manuel Cubero y el voluntario Sergio Hidalgo que, durante los días 4 al 16 de junio de 2023, realizaron la décima expedición a Tsiroanomandidy (Madagascar) en colaboración con la Misión Trinitaria de la localidad, a cargo del padre Julián Cadenas.
Desde la segunda expedición de la FA, se decidió por consejo local cobrar a los pacientes para que valorasen la asistencia recibida. Lo obtenido se entregaba al final de la campaña a fundaciones u organizaciones locales que constaba que invertirían dicho dinero en proyectos de mejora. Eran cifras pequeñas, por ejemplo, la consulta y las gafas -si se las llevaban- eran 1000 Ariary (1 euro era lo mismo que 3.500 Ar). De manera que pagaban 30 céntimos por consulta, quirófano o gafas. Aquellas personas que no tenían nada, se les atendía igualmente.
El trabajo en la clínica de la Misión Trinitaria es cómoda ya que cuentan con las consultas y la zona quirúrgica juntas lo que supone mayor eficacia a la hora de atender a más personas. Gracias también a la colaboración de varios intérpretes que organizaban a los pacientes, explicaban tratamientos, entregaban gafas, etc.
CONSULTAS
Se pasó consulta en la clínica, en jornadas de mañana y tarde, y se atendieron a un total de 1.369 pacientes. Se indicaron tratamientos farmacológicos (entregando colirios y pomadas) pero la mayor demanda fue de gafas: 597 pre-montadas, 406 de sol y 51 recicladas. Ya en España se elaboraron 19 gafas de graduación especial donadas por la óptica Jesús de Úbeda que serían enviadas de nuevo a Tsiroanomandidy junto a la foto y el historial de cada paciente.
CIRUGÍA
Se llevaron a cabo 127 intervenciones. La Fundación trasladó -como en otras ocasiones- el facoemulsificador, esterilizador, lámpara de hendidura y un microscopio. Así como material no fungible de quirófano, de última generación, que facilitaba las intervenciones.
Cada año se intentaba mejorar la asistencia lo que suponía la adquisición de material que garantizase continuar el proyecto a pesar de los problemas de luz, agua y otros -frecuentes e imprevisibles- en estos países.
VALORACIÓN GLOBAL
Finalizada la expedición, el equipo de cooperantes de la FA realizó una valoración conjunta de cómo se había desarrollado el trabajo y ver qué mejoras podían desempeñar en futuros proyectos. Los objetivos propuestos superaron todas las expectativas, alcanzando un gran volumen de asistencia oftalmológica que, por falta de días, podrían haber sido muchos más. Se llevó a cabo un estudio de las patologías más frecuentes y de la organización del apartado de operaciones. Todo ello, confirmó la necesidad de continuar con esta campaña formando al personal sanitario local para que mantuvieran las consultas periódicas, suministrasen material óptico, medicación y soluciones quirúrgicas a los pacientes que lo requirieran.
Las posibilidades económicas de acceder a estos servicios eran nulas para la mayoría de la población.
Para terminar, agradecer la colaboración de las empresas que han aportado material para esta expedición: Laboratorios Thea, Laboratorios Alcon y a la Diputación de Córdoba por la subvención de convocatoria de Cooperación Internacional.