Arranca la primera fase de la campaña ‘Mira por l@s niñ@s’ 2025 con 250 escolares
Los escolares, acompañados de sus padres y pertenecientes a los distintos colegios de Córdoba inscritos en la campaña oftalmológica, se han dado cita esta tarde en el Hospital Arruzafa para su revisión
La campaña oftalmológica ‘Mira por l@s niñ@s’ 2025’, promovida por la Fundación Arruzafa, organización sin ánimo de lucro promovida y gestionada por profesionales del Hospital Arruzafa (HA), ha comenzado hoy con la revisión a 250 escolares cordobeses en las instalaciones del HA.
El volumen de alumnos, de entre cuatro y cinco años, que ha venido acompañado familiarmente, ha recibido atención optométrica y oftalmológica para evaluar defectos visuales no detectados de manera previa tales como la ambliopía (ojo vago) o defectos de refracción, entre otros.
La campaña se desarrolla en dos fases, la primera en el HA, con la participación de los centros escolares Alcalde Pedro Barbudo, Aljoxani, Bambi, Bética Mudarra, Colón, Eduardo Lucena, El Carmen, El Tablerillo, Las Esclavas, Juan de Mena, La Salle, Marqués de Guadalcázar, Presentación de María, Sagrado Corazón de Jesús, Salesianos, Santos Mártires, Tirso de Molina, Trinitarios y Turruñuelos.
La segunda fase va a tener lugar en el segundo trimestre del año con el empleo de una unidad móvil que se va a trasladar a las sedes de organizaciones como Aperfosa, Estrella Azahara, Secretariado Gitano, Federación de Mujeres Gitanas Kamra, Fundación Don Bosco Salesianos Social, CIC Batá, Uno a Uno, Iemakaie, Parroquia la Asunción y Unidad de Menores del Ayuntamiento de Córdoba.
‘Mira por l@s niñ@s’ es una iniciativa que se lleva desarrollando diecisiete años y que desde hace cinco también cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba, General Óptica y Fundación La Caixa.
PATOLOGÍAS
El objetivo de esta iniciativa gratuita es la de detectar patologías oculares no identificadas en edades de desarrollo infantil, preferiblemente, en las etapas de segundo y tercero de infantil (cuatro y cinco años, respectivamente).
De la magnitud de pacientes asistidos por las unidades de Oftalmología Pediátrica y Optometría del Hospital Arruzafa, habitualmente. el 10 por ciento del alumnado presenta algún tipo de patología o alteración visual no detectada previamente, siendo la más prevalente defectos de refracción, miopía, astigmatismo y ambliopía.
En la campaña participan una treintena de voluntarios del Hospital Arruzafa pertenecientes a las unidades de Oftalmopediatría, Optometría y Auxiliares.
Esta actividad cuenta con una subvención del Ayuntamiento de Córdoba, consignada por la Delegación de Servicios Sociales y Mayores de cinco mil euros, y una ayuda de veinte mil aportada por la Fundación la Caixa. Así, también recibe el respaldo de la firma General Óptica, que aporta material necesario de tipo óptico para los escolares que lo precisen.