Mahajanga I, primera toma de contacto para instaurar un futuro proyecto de asistencia oftalmológica en la capital africana

En esta primera misión, sin actuación quirúrgica, se ofreció asistencia óptica y oftalmológica atendiendo a un total de 916 personas y entregando 859 gafas entre graduadas, especiales y de sol


La Fundación Arruzafa desplazó a tres profesionales del Hospital Arruzafa para dar comienzo un nuevo proyecto oftalmológico en Mahajanga (Madagascar) del 24 de junio al 3 de julio de 2023. Estos fueron el oftalmólogo de la Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva, Álvaro Sánchez Ventosa y las optometristas Alicia Navarro y Matilde Sánchez. El objetivo de este viaje fue instalar el material básico de consulta, dar asistencia oftalmológica y óptica, obtener datos sobre las necesidades de la población, conocer las instalaciones del Hospital San Juan Pablo II y valorar la viabilidad de un futuro proyecto que incluyera cirugía.

Una vez instalados, los cooperantes prepararon la zona de consultas en la que tuvieron que desalojar el edificio donde se ubicaba Administración en el Hospital San Juan Pablo II para instalar una consulta de oftalmología y dos de optometría, además, de un espacio cómodo o sala de espera para los pacientes.

Se atendieron a un total de 916 personas durante los seis días que duró la misión. Tras la llegada de los voluntarios de Fundación Arruzafa ya había creada una agenda de trabajo para atender a 150 pacientes diarios. Como venía siendo habitual en las últimas expediciones a otros países de África, la Fundación establecía junto con el consejo local de cada ciudad, el cobro de la asistencia recibida con el fin de que los pacientes “valorasen” el trabajo cooperante. Se estableció un abono único de 7.000 AR por paciente, que incluía las gafas o tratamiento médico que le notificasen. El precio de la consulta debía ser accesible a la mayoría de la población.

Se entregaron numerosos medicamentos, especialmente lágrimas artificiales, porque muchos pacientes referían molestias (había mucha contaminación y polvo en la ciudad). Además de 698 gafas graduadas y 123 de sol. Se trajeron a España 38 gafas de graduación especial donadas por Soloptical que serían remitidas de nuevo en un período aproximado de dos meses.

CIRUGÍA EN LA PRÓXIMA EXPEDICIÓN

Esta primera expedición supuso la búsqueda de un espacio para desarrollar la actividad quirúrgica y para ello el Hospital San Juan Pablo II era la opción perfecta ya que contaba con dos quirófanos, uno de ellos a disposición de los profesionales de la FA para llevar a cabo futuras campañas. Además de disponer de dos salas para la preparación o anestesia de los pacientes y otra de esterilización.

Destacó la existencia de muchos pacientes con cataratas y pterigium para los que se creó una lista de espera bien documentada para ser operados en una segunda expedición a Mahajanga -primera en contar ya con actuación quirúrgica-.

Siguiente
Siguiente

Madagascar X, aportación de material de última generación para intervenir quirúrgicamente al mayor número de pacientes