Guinea VIII, intercambio de impresiones con el Embajador de España en Malabo sobre nuestra labor de cooperación oftalmológica

Los cooperantes desarrollaron su trabajo en el Policlínico ‘Virgen de Guadalupe’ de Mongomo y en la sede de la Organización de Ciegos de Guinea Ecuatorial (ONCIGE) donde atendieron a un total de 971 pacientes


Siguiendo el compromiso adquirido con la Organización de Ciegos de Guinea Ecuatorial (ONCIGE), la Fundación Arruzafa viajó del 10 al 20 de noviembre de 2022 hasta la ciudad de Mongomo (Malabo), concretamente a la Clínica Virgen de Guadalupe para prestar asistencia óptica y oftalmológica.

Los objetivos de la misión eran, además, mantener la actuación quirúrgica en el Hospital Regional, impartir formación al personal local y conseguir una contraparte sólida y una mayor implicación por parte del Ministerio de Sanidad del Gobierno Guineano y de la ONCICE para que aportasen todos los recursos materiales y humanos con los que contaban.

Esta octava expedición a Guinea Ecuatorial estuvo formada por profesionales del Hospital Arruzafa y del Hospital Virgen Macarena de Sevilla encabezada por los oftalmólogos Álvaro Sánchez Ventosa y José Francisco Moreno, seguida de los optometristas Matilde Ruiz y Alberto Ruiz Porras, el enfermero Jesús Romero y las auxiliares de quirófano Nieves Baena y Elisa Morales.

Durante los días de estancia, se pasó consulta tanto en el Policlínico ‘Virgen de Guadalupe’ como en la sede de la ONCIGE, situada a ocho kilómetros de Malabo, donde se asistieron en total a 971 pacientes y se hizo entrega de las siguientes gafas: 487 pre-montadas y 248 de sol.

En cuanto a las cirugías, se realizaron 103 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 93 fueron cataratas, nueve pterigium y una extirpación de un parásito. Se intervinieron a niños, mujeres y hombres a través de la técnica de facoemulsificación con implante de lente con anestesista peri/retrobulbar que requería la asistencia de anestesista. Excepcionalmente, se practicó cirugía extracapsular. De todas las patologías tratadas, hubo una prevalencia del glaucoma reflejado en personas ciegas muy jóvenes. Una coyuntura que podría detectarse con campañas de prevención periódicas y tratamientos específicos.

Igualmente, se elaboró una nueva lista de espera de cirugías para posteriores expediciones y se continuó con la formación del personal nativo en oftalmología para revisiones en consulta, vigilancia, control y seguimiento del los pacientes intervenidos. Se contó con la colaboración de los doctores José Alogo y Mercedes Fernández.

El último día de la expedición, el equipo de cooperantes de la Fundación Arruzafa fue invitado por el Embajador de España en Guinea, Alfonso Barnuevo, a un desayuno en su residencia en el que pudo intercambiar impresiones sobre su trabajo de cooperación oftalmológica y estrechar lazos para futuras actuaciones en el país.

Anterior
Anterior

Guinea IX, campaña multitudinaria con casi 800 pacientes atendidos y 95 intervenciones quirúrgicas en el Hospital Regional

Siguiente
Siguiente

Benín VI, formación del personal nativo en oftalmología para continuar con la asistencia una vez finalizase la misión de la FA