El embajador de España en Guinea Ecuatorial recibe al equipo de cooperantes de la Fundación Arruzafa
Francisco Javier Conde acoge en la sede diplomática a los ocho voluntarios de nuestra fundación para conocer el desarrollo de la misión oftalmológica ‘Guinea XI’, donde se ha atendido -a falta de cerrar las revisiones del último día de hoy- a 1.439 pacientes y realizado 170 intervenciones quirúrgicas
El embajador de España en Guinea Ecuatorial, Francisco Javier Conde y Martínez de Irujo, ha recibido esta mañana al equipo de ocho cooperantes de la Fundación Arruzafa que durante los últimos diez días ha participado en la misión oftalmológica ‘Guinea XI’, donde se ha atendido a un total de 1.439 pacientes (a falta de las últimas revisiones en la última jornada) y realizado 170 cirugías.
Acompañados por responsables de la Organización Nacional de Ciegos de Guinea Ecuatorial (ONCIGE), los integrantes de la expedición han sido acogidos en la sede diplomática española, donde se ha dado cuenta del volumen asistencial realizado a nivel oftalmológico y se ha mantenido una charla relacionada con la cooperación internacional.
En la visita, han participado Antonio Cano, oftalmólogo de la Unidad de Segmento Anterior y Cirugía Refractiva del Hospital Arruzafa (HA) y coordinador de esta expedición, el también oftalmólogo Álvaro Sánchez Ventosa, la enfermera Eva Blanco, las optometristas Rosa Castillo y Marta López, el auxiliar Jonathan Espinar, el anestesista Francisco Gómez y el óptico Jesús Sánchez Poveda.
En las diez misiones oftalmológicas realizadas anteriormente por la Fundación Arruzafa en la ciudad de Malabo se había logrado atender a 7.254 pacientes. De igual manera, se completaron 868 intervenciones quirúrgicas y entregado 6.682 gafas graduadas, 259 de catalogación especial y 2.505 de sol.
Se da la circunstancia de que esta misión ha sido la que mayor volumen de asistencia en consulta y quirófanos ha registrado de las cuarenta y seis que FA ha tramitado en sus dos décadas de historia. La última misión en este destino tuvo lugar en febrero de 2024, donde se atendió a 786 personas y hubo 121 cirugías.
El equipo de cooperantes tiene previsto salir mañana de madrugada del país africano para aterrizar en Marruecos (Malabo-Casablanca) y, posteriormente, regresar a España (Casablanca-Málaga).