Benin II, inicio de la asistencia quirúrgica a la población de Nikki y más de mil pacientes atendidos

La segunda expedición a Nikki supuso el comienzo de las intervenciones quirúrgicas según el protocolo previsto en la primera visita a esta localidad africana


Segunda expedición a Benín, concretamente a la localidad de Nikki, del 2 al 16 de mayo de 2016, siguiendo el compromiso adquirido en 2013 con la Fundación para el desarrollo de Benín (FUNDEBE). Esta misión estuvo formada por dos oftalmólogos Antonio Cano e Ignacio López Marín; el anestesista José Manuel López Millán; dos optometristas María Luz Fuentes y Teresa Gálvez; la enfermera Cecilia Expósito y la auxiliar Rosa Ponce, profesionales del Instituto de Oftalmología La Arruzafa (actual Hospital Arruzafa), Hospital Cruz Roja de Córdoba y del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

Los cooperantes se trasladaron a esta localidad para cumplir con los objetivos específicos previstos: continuar con la asistencia óptica y oftalmológica a varias poblaciones de la localidad de Nikki, incluyendo la donación de gafas graduadas a aquellos pacientes que lo necesitasen, gafas de sol y tratamiento farmacológico; iniciar la actividad quirúrgica en el Hospital de Nikki; realización de campañas oftalmológicas preventivas en escolares; formación al personal sanitario del centro de salud ‘María Teresa’ y proseguir con el estudio de las patologías más comunes y de las condiciones hospitalarias con las que contasen para la mejora de futuros proyectos periódicos de asistencia oftalmológica y cirugía.

CONSULTAS

El equipo pasó consulta en el centro de salud ‘María Teresa’ y se llevaron a cabo un total de 1076 consultas y 62 biometrías. Se repartieron 362 gafas premontadas, 460 de sol, 71 recicladas y 30 de graduación especial que se enviaron a la vuelta desde España. Para ello, se tomaron fotografías de los pacientes a los que había que remitir las gafas para enviarlas junto a su número de historia y, de esta forma, evitar confusiones.

Igualmente, se realizaron 150 revisiones escolares con la campaña de concienciación entre los más pequeños sobre higiene y cuidado de los ojos en los colegios de la zona. Una actividad que fue previamente concertada por los responsables de la misión ya que se consideraba que serviría para mejorar las condiciones de salud ocular tan precarias existentes en la población pero, sobre todo, en los niños.

CIRUGÍAS

Se realizaron 98 cirugías en el Hospital provincial de Nikki, de las que 90 fueron cataratas y 8 Pterigium. Se operaron primero a pacientes con cataratas muy maduras en situación de ceguera funcional de ese ojo, según la lista de espera elaborada en diciembre de 2014.  La técnica utilizada fue la cirugía extracapsular con implante de lente con anestesista retrobulbar.

DOCENCIA

Se continuó con la formación del personal nativo en oftalmología para que continuasen con las revisiones en consulta y seguimiento de los pacientes intervenidos.

Los cooperantes de Fundación Arruzafa habían concluido su misión en esta localidad africana y ya tenían los ojos puestos en la tercera expedición a este mismo lugar para comprobar que todo el trabajo realizado estaba dando sus frutos. Hasta pronto.

Siguiente
Siguiente

Guinea IV, la expedición con mayor número de cirugías y más de medio millar de pacientes atendidos en consulta