Guinea IV, la expedición con mayor número de cirugías y más de medio millar de pacientes atendidos en consulta
Cuarta misión a Malabo en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos de Guinea Ecuatorial (ONCIGE), cuya labor mejora sustancialmente la calidad de vida de muchas personas sin recursos
La cuarta expedición oftalmológica a Malabo (Guinea Ecuatorial) estuvo dirigida por el director médico del Hospital Arruzafa y presidente de la Fundación Arruzafa, Juan Manuel Laborda, y completada por el oftalmólogo Francisco Argüeso, el anestesista Francisco Gómez Armenta, las optometristas Alicia Navarro y Lidia Clavijo, la enfermera Isabel Ramírez y la auxiliar Noelia Díaz.
La misión, que tuvo lugar del 8 al 19 de noviembre de 2015, tenía como objetivo continuar con la asistencia óptica y oftalmológica a la población cuya densidad era de unos 90.000 habitantes; mantener la atención quirúrgica en los quirófanos del hospital regional e impartir formación al personal local.
Durante los días en los que se desarrolló la expedición, se pasó consulta en la nueva sede de la ONCIGE, situada a ocho kilómetros de Malabo, en las que se asistieron a 548 pacientes nuevos, más las revisiones de años anteriores. Previamente, se montó todo el aparataje básico para la exploración (tonómetro, oftalmoscopio monocular y binocualar, retinoscopio, lentes de exploración de fondo y autorefractor).
Se hicieron entrega de 268 gafas premontadas y 11 de sol.
CIRUGÍAS
En cuanto a las cirugías, dicha misión alcanzó el mayor número de intervenciones quirúrgicas hasta el momento, un total de 85. Las operaciones se realizaban en unos grandes remolques que se instalaron en el Hospital local Dr. Loeri Comba, porque tenían los quirófanos en obras.
Se intervinieron pacientes con cataratas muy maduras en situación de ceguera funcional de ese ojo, según la lista de espera elaborada en junio de 2014. Del total de las patologías tratadas, hubo una prevalencia muy fuerte del glaucoma. Había muchos ciegos, algunos muy jóvenes, una coyuntura que podría haberse detectado si se llevasen a cabo campañas de prevención periódicas y tratamientos preventivos. La técnica empleada fue cirugía extracapsular con implante de lente con anestesista retrobulbar. A cuatro pacientes se les operaron los dos ojos. Asimismo, se elaboró una nueva lista de espera de todas las cirugías para posteriores expediciones.
Destacaba el contraste del nivel de vida de unos y otros locales del país pero los cooperantes de la Fundación Arruzafa eran conscientes que su función, al igual que los trabajadores de la ONCIGE, era mejorar la calidad de vida de muchas personas necesitadas o con escasos recursos.