Forum Arruzafa concluye tras dedicar dos jornadas a la oftalmopediatría en una edición con récord de inscritos
Casi seiscientas personas se dieron cita los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos de Córdoba para participar en el monográfico oftalmológico que más especialistas en oftalmología pediátrica ha reunido este año en Andalucía y que se consolida como cita referente nacional
El congreso Forum Arruzafa 2025, titulado ‘Lo último en oftalmología pediátrica y estrabismo’, organizado por la Fundación Arruzafa y coordinado por la Unidad de Oftalmopediatría del Hospital Arruzafa, ha cerrado hoy la edición con mayor volumen de inscritos de su historia, de un total de veintiséis celebradas hasta la fecha.
En este sentido, el coordinador de la citada unidad, también promotor del foro, el oftalmólogo Diego José Torres García, ha significado que “estamos muy orgullosos de la gran acogida que ha tenido esta cita, porque ha supuesto que Córdoba haya sido durante dos días el epicentro de la oftalmología pediátrica de nuestro país. Ha habido un gran nivel científico y por eso tenemos que agradecer a los ponentes su capacidad didáctica”.
El congreso, que ha contado con una treintena de participantes y que ha contabilizado un total de 572 acreditados, ha repartido sus dos jornadas en un total de cinco mesas de contenido científico, con treinta y dos disertaciones, y un foro previo, Forum Gestión Arruzafa, titulado ‘Conectividad e integración de datos en Sanidad’, promovido por Alcon, Asempur e Innova Ocular. Entre los temas expuestos, la comunidad científica congregada ha actualizado contenidos en tratamientos y fases de diagnosis de patologías vinculadas al estrabismo y al tipo de cirugías que se aplican en la actualidad.
PONENTES El elenco de ponentes está integrado por profesionales tales como María Alarcón Tomás (Hospital Universitario Puerta de Hierro y Clínica Baviera, Madrid), Ana Álvarez Gómez (Hospital Arruzafa, Córdoba), Honorio Barranco González (Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia), Antonio Caballero Posadas (Clínica Ircovisión, Murcia), Laura Cabrejas Martínez (Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo), Alfonso Castanera Molina (Miranza Instituto Balear de Oftalmología, Palma de Mallorca), Juan Manuel Cubero Parra (Hospital Arruzafa, Córdoba), Julia Escudero Gómez (Hospital Regional Universitario de Málaga), Francisco Espejo Arjona (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla), Antonio Hidalgo Torres (Hospital Arruzafa, Córdoba), Mireia López Domínguez (Hospital Universitario Virgen Macarena, Clínica Miranza y Clínica Visiocular, Sevilla), Milagros Merchante Alcántara (Clínica Oftalmológica San Bernardo, Sevilla), Ana Morales Becerra (Hospital Arruzafa, Córdoba), Beatriz Pérez Morenilla (Hospital Arruzafa, Córdoba), José María Rodríguez del Valle (Hospital Univesitario Ramón y Cajal y Clínica Doctor Rodríguez, Madrid), Noemí Roselló Silvestre (Hospital Sant Pau Campus Salut y Centro de Estrabismo Clínica Dyto, Barcelona), Pedro Ruiz Cuevas (Hospital Arruzafa, Córdoba), Matilde Sánchez Ruz (Hospital Arruzafa, Córdoba), Alicia Serra Castanera (Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona), Diego José Torres García (Hospital Arruzafa, Córdoba) y Federico Vélez (Los Ángeles Universidad de California y Stein Eye Institute, Universidad de California, EE.UU).
FORUM GESTIÓNComo se ha citado, Forum Gestión Arruzafa, un preámbulo al monográfico científico, ha contado con la oftalmóloga Mercè Guarro, jefa del servicio de oftalmología del Hospital de Granollers y el físico Serafín Moro, responsable de IT en el Hospital San Juan de Dios en Andalucía. En esta cita se han inscrito 87 personas.

