La Fundación Arruzafa recibe 11.250 euros del Ayuntamiento de Córdoba para asistencia oftalmológica, óptica y quirúrgica en Madagascar
Según la proposición de la Delegación de Cooperación y Solidaridad, a través de la presente concesión se pretende dar continuidad a la asistencia oftalmológica, óptica y quirúrgica a la citada población y su área de influencia, en colaboración con la Misión Trinitaria
La Fundación Arruzafa recibirá la cantidad de 11.250 euros destinada a la asistencia oftalmológica, óptica y quirúrgica a la población de Tsiroanomandidy en Madagascar a través de una convocatoria propuesta por la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba. Según recoge la proposición de esta delegación, la cantidad intenta cubrir parte de un proyecto cuyo coste es de 16.587 euros y que pretende “dar cumplimiento al objetivo general de dar continuidad a la asistencia oftalmológica, óptica y quirúrgica a la citada población y su área de influencia, en colaboración con la Misión Trinitaria”.
Tsiroanomandidy pertenece a la provincia de Antananarivo (Madagascar) a unos 210 kilómetros de la capital. Tiene una población de 25.391 habitantes, siendo la población total de la región de 457.368 habitantes. La asistencia cooperante en la zona no realiza criterios de selección por razón de sexo o raza, sino que da prioridad a los casos más graves.
El proyecto a financiar tiene como fecha de comienzo el 15 de julio de este año, previéndose su finalización el 15 de julio de 2025. De las diez expediciones realizadas por la Fundación Arruzafa a Madagascar se han pasado 14.222 consultas, se han entregado 5.214 gafas graduadas, 3.411 de sol y 424 de graduación especial que han sido enviadas desde España. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas se han realizado 851.
Como objetivos específicos están los de completar y mejorar el material técnico de las consultas y quirófanos ya instalados, iniciar el proyecto quirúrgico, mantener la asistencia periódica a la población local y rural, formar al personal sanitario local y reforzar durante todo el año la asistencia a los enfermos además de campañas de revisiones y prevención escolar.
La presente concesión destaca el compromiso tanto del Consistorio local como el de la Fundación Arruzafa con la “construcción de un mundo más justo e igualitario” a la vez que la Fundación tiene como objetivo primordial “la promoción de la salud oftalmológica, la investigación y la docencia de los conocimientos científicos que conduzcan a la universalización de dicha salud, independientemente de condicionantes económicos, sociales y geográficos”.
El Plan Municipal de Paz y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba establece una línea estratégica de Cooperación Internacional para el Desarrollo “de apoyo” a aquellas actuaciones que favorecen la posibilidad de alcanzar un desarrollo humano “digno” en equilibrio con la naturaleza, unas oportunidades sociales y políticas que favorezcan el establecimiento y ampliación de los derechos humanos para mujeres y hombres en comunidades empobrecidas.